
fotos

jueves, 30 de junio de 2011
ACTA DE CIRCULACIÓN DE LA GACETA DE PROPIEDAD INTELECTUAL

lunes, 27 de junio de 2011
Capacitación sin costo relacionada con Propiedad Intelectual y Derechos de Autor (IPGH / IEPI)

Organizado por la Sección Nacional del Ecuador del IPGH y el Instituto Ecuatoriano de la Propiedad Intelectual -IEPI-
Objetivo: Dar a conocer los lineamientos legales sobre propiedad intelectual y derechos de autor, así como también para la búsqueda de base de datos.
Fecha: Martes 05 de julio de 2011 Hora: 9h30 a 13h00
Lugar: Auditorio de IGM Ecuador, piso 4 Dirección: Seniergues E4-676 y General Paz y Miño
CRONOGRAMA DE CAPACITACIÓN
Introducción a la Propiedad Intelectual Ab. Santiago Cevallos 30 minutos
Derecho de Autor y Registro Ab. Sofía Moreno 50 minutos
Derechos Conexos y Sociedades de Gestión Ab. Viviana Hidrobo 50 minutos
Búsqueda de base de datos Ab. Santiago Cevallos 30 minutos
Preguntas Todos los expositores 10 minutos
viernes, 24 de junio de 2011
BOLETÍN DE PRENSA No. 027 - 2011 IEPI-GYE

miércoles, 22 de junio de 2011
ECUADOR EN EL COMITÉ EJECUTIVO DE TECNOLOGIA DE NACIONES UNIDAS

lunes, 20 de junio de 2011
BOLETIN DE PRENSA No.029-2011 IEPI-GYE
BOLETÍN DE PRENSA No. 025 - 2011 IEPI-UIO

TALLER SOBRE EL USO ESTRATÉGICO DE LAS PATENTES Y EL TRATADO DE COOPERACIÓN EN MATERIA DE PATENTES (PCT)
En el marco de la implementación de los Centros de Apoyo a la Tecnología e Innovación (CATIs) cuyo objetivo es facilitar y promover el acceso y el uso efectivo de los servicios locales de información sobre tecnología (bases de datos de Patentes) a los innovadores de los países en desarrollo, proyecto que vienen desarrollando la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y el Instituto Ecuatoriano de la Propiedad Intelectual (IEPI), se ha decidido organizar varias actividades en el ámbito de la redacción de patentes y del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT) con la finalidad de aportar con información básica para los diferentes actores sociales directamente involucrados con la temática: universidades, investigadores, y representantes de los sectores productivos, entre otros.
Expertos extranjeros de primer nivel serán los encargados de impartir sus conocimientos sobre la temática, todos ellos los trae la OMPI y son: Rolando Hernández Vigaud, Jefe interino de la Sección de Servicios a las Oficinas, División de la Cooperación Internacional del PCT; la Sra. Patricia Simao, Administradora de Programa, Sección de Innovación y Transferencia de Tecnología, de la División de Patentes e Innovación, y la Sra. Beatriz Largo, Asiste Principal de Edición, Sección de Coordinación de Seminarios, División Jurídica del PCT.
El evento se realizará en la ciudad de Quito, del 22 al 24 de junio de 2011 en el salón “Simón Bolívar” del Hotel Quito de 09h00 a 17h00.
Aprovecho la oportunidad para reiterar a usted mis sentimientos de la más alta consideración y estima.
domingo, 12 de junio de 2011
La temática de Propiedad Intelectual toma fuerza en Esmeraldas

El Instituto Ecuatoriano de la Propiedad Intelectual -IEPI- conjuntamente con la Corporación de Desarrollo Económico Territorial de Esmeraldas –CORPOEsmeraldas- en cumplimiento con el convenio interinstitucional y altamente interesados en apoyar a la difusión de la temática de PI en la ciudad verde, realizaron el Seminario “Introducción a la Propiedad Intelectual” dirigido al sector productivo y creadores intelectuales que desde la implementación de la Ventanilla Unica Empresarial, en la ciudad, han manifestado su deseo de mayor capacitación.
El evento contó con la asistencia de sectores estratégicos de la población como personal de la Corporación Aduanera Ecuatoriana –CAE-, el Ministerio de Turismo, el Servicio de Rentas Internas, entre otros organismos estatales y representantes del sector productivo quienes confirmaron tener un gran interés por acercarse más al tema por lo que el IEPI movilizó a un grupo de expertos en la materia que llenaron sus expectativas pero que a su vez despertaron más incógnitas sobre la Propiedad Intelectual por lo que CORPOEsmeraldas solicitó desde ya otra capacitación pero esta vez más masiva.
Para CORPOEsmeraldas y el IEPI es un gusto informar que su alianza estratégica está dando frutos y anunciar que la VUE del norte del país está presta a recibir a los creadores intelectuales de la región para brindar todo el apoyo que requieran y asegurar de esa forma que el respeto a sus derechos intelectuales están siendo resguardados.
miércoles, 8 de junio de 2011
BOLETÍN DE PRENSA No.019-2011 IEPI-GYE
LA SUBDIRECCIÓN REGIONAL GUAYAQUIL DEL INSTITUTO ECUATORIANO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL –IEPI- Y LA CÁMARA DE COMERCIO DE GUAYAQUIL DESARROLLAN EL SEMINARIO “PROPIEDAD INTELECTUAL COMO UNA HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO”
El Instituto Ecuatoriano de la Propiedad Intelectual –IEPI- en su continuo esfuerzo por acercar el conocimiento que, sobre los derechos de Propiedad Intelectual, todo ciudadano debe tener y sobre todo las múltiples posibilidades que la correcta utilización de estos derechos nos brinda para convertir a las creaciones intelectuales en herramientas para el desarrollo del país; específicamente la Subdirección Regional del -IEPI, y la Cámara de Comercio de Guayaquil, tienen el agrado de invitar a todos los medios de comunicación al Seminario ¨La Propiedad Intelectual como una herramienta para el desarrollo”, dirigido a los Socios de dicha institución y al público en general.
En el evento que se realizará el viernes 10 de junio de 2011, de 10h00 a 12h00 , en el Auditorio 2P, ubicado en el Centro de Servicio al Socio del Centro Empresarial “Las Cámaras”, piso 2, ubicado en Kennedy norte, Av. Francisco de Orellana y Miguel H. Alcívar, se abordarán temáticas como: Introducción a la Propiedad Intelectual, Derecho de Autor, Invenciones, Signos Distintivos, Protección de los Derechos de Propiedad Intelectual, Acciones Administrativas; Información sobre los Centros de Apoyo de Tecnología e Innovación (CATI), entre otros.
En espera de contar con su distinga presencia nos despedimos.
martes, 7 de junio de 2011
Ecuador presenta la propuesta a favor a los derechos de las personas con discapacidad visual

En el desarrollo del segundo día de la “I JORNADA DE LA REGIÓN ANDINA SOBRE EL ACCESO A LA LECTURA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL Y EXCEPCIONES AL DERECHO DE AUTOR EN LA NORMATIVA”, reunión que se está desarrollando en estos momentos en el Hotel Quito, que tiene por objetivo debatir la necesidad de que seamos los países en desarrollo quienes iniciemos la lucha por conseguir que se conceda a las personas discapacitadas excepciones al derecho de autor para que puedan acceder al conocimiento, El Instituto Ecuatoriano de la Propiedad Intelectual –IEPI- expuso las propuestas enviadas a la Vicepresidencia de la República para la inclusión en la Ley orgánica sobre discapacidades, mismas que están incluidas dentro de las reformas que la actual administración del IEPI está elaborando para mejorar la actual Ley de Propiedad Intelectual en pos de que estos derechos sean en beneficio de la mayoría de la población, pero que aprovechando la coyuntura de que la Vicepresidencia de la República va a proponer la mencionada Ley y ya que resulta urgente de que Ecuador, país que está liderando la lucha a favor de que los derechos de las personas con discapacidad visual a nivel Regional, en referencia al acceso a la lectura y excepciones al derecho de autor en la normativa debería dar el ejemplo y plasmar en su legislación interna dichas excepciones.
El Abg. Carlos Alberto Cabezas Director Nacional de Derecho de Autor y Derechos Conexos del IEPI fue quien expuso las propuestas que textualmente dicen:
:
“Propuesta No. 1 (Texto similar al tratado TPDL)
“Es lícito, sin la autorización del titular de los derechos ni pago de remuneración alguna, crear un formato accesible de una obra y suministrar por cualquier medio ese formato accesible o copias de ese formato a una persona con deficiencias visuales, incluidos los préstamos no comerciales, o mediante la comunicación electrónica por alambre o inalámbrica, y tomar cualquier medida intermedia para alcanzar esos objetivos, cuando se reúnan todas las siguientes condiciones:
1. La persona u organización que desee realizar cualquier actividad al amparo de la presente disposición tiene acceso legal a esa obra o a una copia de esa obra;
2. La obra se convierte a un formato accesible, que puede incluir cualquier medio necesario para recorrer la información en el formato accesible, pero no introduce más cambios que los necesarios para que una persona con deficiencias visuales pueda acceder a la obra;
También estarán a disposición de entidades con ánimo de lucro y se harán extensivos para permitir el alquiler comercial de copias en formato accesible si la obra o copia de la obra que ha de convertirse a formato accesible no está razonablemente disponible en un formato idéntico o prácticamente equivalente que permita el acceso a las personas con deficiencias visuales, y la entidad que proporciona este formato accesible notifica sobre dicho uso al titular del derecho de autor, y se dispone de remuneración adecuada para los titulares de dicho derecho.”
Propuesta No. 2 (Más amplia)
“Es lícito, sin remunerar ni obtener autorización del titular, todo acto de reproducción, adaptación, distribución o comunicación al público, de una obra lícitamente publicada, que se realice en beneficio de personas con discapacidad visual, auditiva, o de otra clase que le impida el normal acceso a la obra, siempre que dicha utilización guarde relación directa con la discapacidad de que se trate, se lleve a cabo a través de un procedimiento o medio apropiado para superar la discapacidad y sin fines comerciales.
En los ejemplares se señalará expresamente la circunstancia de ser realizados bajo la excepción de este artículo e indicando la prohibición de su distribución y puesta a disposición, a cualquier título, a personas que no tengan la respectiva discapacidad”, y que en resumen plantean la necesidad de que las personas con discapacidad visual puedan acceder a las obras protegidas por Derecho de Autor sin necesidad de requerir autorización del titular, claro está respetando ciertos condicionamientos como la regla de los tres pasos y sobre todo sin el afán de causar perjuicio a los creadores intelectuales sino que se les sea reconocido el derecho básico a acceder al conocimiento.
Esta disertación que fue aplaudida y felicitada por los diferentes delegados de los países que nos visitan, entre los que constan: Argentina, Bolivia, Colombia, Perú y Uruguay, y que no sólo comprometieron su trabajo para coadyuvar al logro de la implementación de esta normativa sino que propusieron ir más allá, trabajar en un proceso de diálogo Andino para lograr una reforma regional en aras de que este cambio se plasme a nivel mundial.
Lo cierto es que según CONADIS la Ley orgánica de discapacidades será presentada la semana que viene ante el legislativo por lo que ellos mencionaron oportuna la inclusión de esta normativa dentro de dicha Ley.Presidente del IEPI: No somos ciudadanos de segunda clase, merecemos acceso legal a productos originales

sábado, 4 de junio de 2011
FIRMAN CONVENIO PARA REPRODUCIR LIBROS EN FORMATO BRAILLE

Dentro de la "I JORNADA DE LA REGIÓN ANDINA SOBRE EL ACCESO A LA LECTURA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL Y EXCEPCIONES AL DERECHO DE AUTOR EN LA NORMATIVA" evento que hoy y mañana se desarrolla en el Hotel Quito, se dio la firma de cesión de Derecho de Autor de seis obras del escritor Juan Carranza Carrillo a favor de la Federación Nacional de Ciegos del Ecuador para que estas puedan ser reproducidas en braille y distribuidas por el Comisariato del Ejército Ecuatoriano.
ECUADOR LIDERA LUCHA A FAVOR A LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL

La experta internacional de la Unión latinoamericana de Ciegos, Norma Toucedo, resaltó la importancia de que países como Brasil, Uruguay, Paraguay y sobre todo Ecuador quien está liderando esta lucha sean consientes de la necesidad real que las personas con discapacidad física visual tiene sobre todo si consideramos que el 1% o menos de las obra literarias son accesibles para los no vidente o personas que tienen una discapacidad severa, lo que les vuelve unos analfabetos funcionales.